Juan Arturo Torres
lunes, 18 de julio de 2016
viernes, 1 de agosto de 2014
El calentamiento global.
Definición es un término
utilizado para referirnos al fenómeno del aumento de la temperatura media
global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el
nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, y que lo
estamos excediendo a partir de entonces.
¿Quién hablo por primera vez del
calentamiento global? Se habló por primera vez acerca del fenómeno de las
glaciaciones por Arrhenius, un científico Sueco, bueno el solo intento hablar o
explicar sobre las glaciaciones, y así durante muchos años, pero en los años 70
se habla de la modificación al cambio climático y ya en los 80 se cambia por el
concepto de cambio global en el clima y es hasta el año de 1988 el Dr. James
Hansen de la NASA hace popular el famoso “calentamiento global” y los medio lo adoptan en todas sus
referencias.
El termino de calentamiento
global se refiere precisamente a como su nombre lo indica ese aumento de la
temperatura que existe, con referencia a 500 años atrás, este aumento en la
temperatura de la atmosfera, es o se está dando por la generación de gases de
tipo invernadero, que se producen en todo el globo, principalmente por empresas
contaminadoras, vehículos de transporte públicos o privados, pero principalmente
por la deforestación que estamos haciendo a los pulmones de la tierra que son
los bosques, que son los encargados de purificar el aire, de esta forma podemos
entender que si cada día cortamos más árboles, pues cada día tendremos aire mas
contaminado, por lógica.
Pero el calentamiento global
produce muchos cambios, uno de ellos es precisamente el derretimiento de los
polos, esto también reduce la fauna típica de lo zona, algo más que debemos
saber del calentamiento global y que nos debe de preocupar es que en los
próximos años se considera que el nivel del mar aumentara unos 60 centímetros,
y esto dará por consecuencia lógica que los veranos serán más calurosos y
sofocantes.
Una forma de poder contrarrestar
esto del calentamiento global es realmente muy fácil:
1.
transporte.- promover los medios colectivos
2. energía
domestica.- reducir el consumo de los electrodomésticos.
3. residuos.-
realizar la separación de la basura.
4. materiales.-
reutilizar los materiales y evitar usar bolsas de plástico.
5. agua.-
reducir su consumo.
6. riego.-
minimizar el riego
7. naturaleza.-
respetar los espacios protegidos.
8.
casa.- construir con materiales de aislante
térmico para que se utilice menos los aires acondicionados.
Estas pequeñas medidas son indispensables y reducirían a mediano y a
largo plazo el calentamiento global, en un importante porcentaje.
Por eso es muy importante que busquemos las ONG´S a favor del calentamiento global y podamos
ayudar a disminuir este mal que nos afecta a todos.
viernes, 25 de julio de 2014
EXAMEN
Como en la novel a de George
Orwel 1984, a mí me llama poderosamente la atención, como las personas, son
manipuladas con la información a través de las redes sociales, pero más a un
por las poderosísimas cadenas de televisión de Estados Unidos, creo que estas
últimas son las que, maneja el gobierno de este país para poder llegar a cada
día más y más población, pero sobre todo a mal informar, sobre las actividades
que realiza el gobierno de ese país, y
me refiero específicamente a los ataques terroristas del 11 de septiembre,
recuerdo claramente como a unas cuantas horas del ataque terrorista de ese día,
las cadena de televisión de los Estados Unidos, pasaron unos videos en donde
los palestinos estaban celebrando según ellos, la caída de las torres gemelas,
a esto vil y despiadado se le conoce como ideologización, en donde con toda la
lógica si alguien ataca a tu país pues sacas todo el nacionalismo que tienes y
defiendes a tu patria, (pero los estados unidos la utilizan para cosas malas
como, convencer a su propio pueblo de que los palestinos son malas personas,
considero que la ideologización que realizaron los estadounidenses, en esa
época o en ese entonces fue muy poderosa ya que en todos los canales que
pasaban las noticias hacían referencia, a que los malos eran los palestinos,
inclusive se diseñaron imágenes exactas en donde al salir el humo de que se
estaban quemando las torres gemelas, en un fragmento de los videos sale la cara
del diablo.
Es risorio ver como el gobierno
de los Estados Unidos, está más preocupado por mantener a su gente sometida, si
no es con ataques terroristas
(influyéndoles miedo), lo es como en este video en donde echa mano de
situaciones religiosas para poder seguir manteniendo a su gente, más preocupada
por el terrorismo que por su economía, algo que también es más extraño y que
muy pocas personas se preguntaron, fue de los errores y omisiones que se dieron
en la traducción, de la entrevista de los palestinos, en donde según algunos
especialistas, lo que se ponía en la traducción no correspondía a los que
realmente ellos estaban diciendo (extraño no).
Pero lo que es a un más fuerte y
más cruel, es el adoctrinamiento, que las televisoras hacen, en ese país, con
los niños específicamente en las caricaturas, quien tiene hijos pequeños nos
daremos cuentas en una caricatura, estadounidense que les gusta mucho y se
llama, las chicas súper poderosas, en esta caricatura les indican y les ponen
de ejemplo que los malos son las personas que usan turbante, y bueno pues
quienes son los que usan turbante, si acertaron los palestinos, creo que este
es el colmo de la ideologización o adoctrinamiento, que está realizando este
país con los niños para que cuando sean grandes odien a las personas por usar
turbante, considero que es algo muy, grave pero que lo estamos viendo en todos
lados ese adoctrinamiento, que tiene Estados Unidos, con todos los países.
CUENTO CORTO.
CUENTO DE UN PUEBLO MAGICO.
Existía un pueblito, enclavado en
lo que es la cierra madre oriental, de nombre Nicolás Flores, en donde se
producía muy poco, realmente casi nada en comparación con lo que se consumía,
un día, llego una persona con una solución mágica, el pretendía que todo mundo
sembrara, piedras, si piedras, las personas pensaron que realmente esta persona
estaba realmente loca, como pretendía que realmente todo mundo sobreviviera
sembrando piedras, era simplemente ilógico, no era normal pensar en que se
podrían sembrar piedras, además algo que no tenía en cuenta este personaje era
que, bueno ya tenía muchos meses en los cuales en Nicolás Flores no llovía,
motivo por el cual también pies no se podía sembrar nada, pero sembrar piedras,
esto si era de locos pensaban todos en el pueblo, pero en fin, debido a la
solución mágica que el tenia pues a
regañadientes le empezaron a hacer caso, cuál fue su sorpresa de todos, que
exactamente, en donde sembraron pues, nacieron diferentes árboles frutales, y
la magia o quedo hay sino que el día en que todos sembraron sus piedras,
exactamente ese día empezó a llover, magia o locura, no lo sabemos pero así fue
como sucedió.
viernes, 6 de junio de 2014
ACTIVIDAD 3 NOTA PERIODISTICA 06-06-2014
No cabe duda el día de hoy esta
espectacular como me gustan las mañanas, nubladas y con un poco de chipi chipi,
me hace recordar la playa, oooh tiempos aquellos en donde el dinero te
alcanzaba para salir de vacaciones con toda tú familia, descansar en la playa
lo más importante holgazanear todo el día, dichosas las personas que año tras
año tiene este posibilidad de disfrutar de unas ricas y muy merecidas
vacaciones, yo como siempre tengo que trabajar para poder disfrutar de unas
vacaciones por lo menos cada 3 o 4 años si la economía lo permite y los ahorros
de mi señora nos alcanzan. Pero regresemos a lo importante les comentaba yo que
el día está súper, te levantas con mucho sueño de tu camita, te dispones a
relajarte con un rico y sustancioso baño, con agua caliente y lo mejor
disfrutar de un rico café en compañía de tú hijo, con una pequeña platica
amena. Posterior a eso como todos los días bueno de lunes a viernes me dirijo a
la escuela más que con ganas con fuerza de voluntad, ya que a mi edad considero
que si es más difícil que se te peguen las cosas pero eso no es impedimento,
considero que como lo dice mi maestra Regina tengo que demostrarme primero a mí
y después a mí que si puedo y por eso estoy en esto, por qué quiero aprender, y
lo más importante demostrarles a mis hijos que cuando se quiere se puede.
viernes, 30 de mayo de 2014
Actividad 1 30-05-2014
¿El subcomandante Marcos realmente
desaparece?
Surya
Palacios es socióloga, abogada y periodista mexicana. Colabora en la
publicación IDConline,
que al igual que ADNPolítico.com pertenece al Grupo Expansión.
***
El relevo generacional entre los
integrantes del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) fue
asumido formalmente en la dirigencia de ese movimiento desde 2007, cuando el
subcomandante Moisés aumentó su contacto con la prensa.
En los diálogos de paz de San Andrés
Larráinzar de 1995, Moisés y Zebedeo eran presentados como dos jóvenes miembros
del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) de esa guerrilla
mexicana, es decir –junto con Tacho y Ramona-eran parte de los comandantes a
los que simbólicamente se subordinaba el subcomandante Marcos, identificado por
el gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo como el académico Rafael
Sebastián Guillén Vicente.
No obstante, desde el mismo surgimiento del EZLN, el 1 de enero de 1994, para nadie
fue un secreto que el mando político y militar del movimiento estaba a cargo de
Marcos, y que éste “mandaba-obedeciendo” al CCRI y a la tropa, términos
eufemísticos que desde entonces han caracterizado el discurso del líder
guerrillero.
Por eso considero que el anuncio
de Marcos sobre la desaparición de su personaje debe leerse como uno de los
tantos simbolismos retóricos, que a lo largo de estos 20 años ha utilizado el
también vocero del EZLN, lo que no implica una renuncia a la dirigencia de la
guerrilla, sino un “renacimiento” mediático ahora con el alias o “nombre de
guerra” de Galeano.
En términos del discurso
zapatista, estamos asistiendo a una nueva representación a través del
surgimiento de otro personaje que, al igual que el anterior, tendrá un discurso
político para justificarse, y este –en mi opinión- no puede ser muy distinto a
lo ya expresado por el personaje Marcos, pues se trata de la misma persona, del
mismo hombre mestizo, formado en colegios Jesuitas y en la Facultad de
Filosofía de la UNAM, que hoy quiere hacerse llamar Galeano.
Ideológicamente hablando es
cierto que las líneas discursivas pueden modificarse a lo largo del tiempo,
pero la “voz” característica de Marcos-Galeano seguramente no cambiará de
manera drástica, como no lo hizo el estilo de la tesis “Filosofía y Educación,
Prácticas Discursivas y Prácticas Ideológicas”, con la que Rafael Sebastián
Guillén Vicente se graduó en filosofía en 1980, y que en la práctica es un
ensayo de ironía idéntico a los comunicados de Marcos.
Bajo esas premisas, entonces ¿cuál
es la finalidad de este cambio?
Creo que hay dos respuestas
posibles: En términos del simbolismo del EZLN, Marcos-Galeano intenta hacer una
nueva apropiación del espacio público y mediático para reafirmar la presencia
del EZLN en el escenario político del país.
No es la primera vez que el grupo
utiliza estas estrategias, es la forma en la que esta peculiar guerrilla nos
recuerda que no ha dejado de existir, por lo que también hay que voltear al
empobrecido sureste mexicano y no sólo discutir los temas de actualidad como
las reformas política, energética y de telecomunicaciones que dominan la
agenda.
La segunda respuesta es más
pragmática: Marcos-Galeano, en mi opinión, debe justificar su membrecía en un
movimiento social que hace varios lustros guardó las armas. Esto implica lanzar
algunos “golpes mediáticos” para que sean escuchados sobre todo por sus
simpatizantes en el extranjero, a fin de disimular que -en los hechos- como
guerrillero hace mucho tiempo que está retirado.
¿CUÁL ES EL TEMA DE LA NOTA?
El relevo generacional entre los integrantes del EZLN
¿CUÁL ES LA TESIS DEL AUTOR?
El autor considera que el anuncio de Marcos sobre la desaparición de su
personaje debe leerse como uno de los tantos simbolismos retóricos, que a lo
largo de estos 20 años ha utilizado el también vocero del EZLN.
¿QUÉ ARGUMENTO UTILIZA PARA DEMOSTRAR SU TESIS?
El autor en términos del discurso
zapatista, dice que estamos asistiendo a una nueva representación a través del
surgimiento de otro personaje que, al igual que el anterior, tendrá un discurso
político para justificarse, y este –en mi opinión- no puede ser muy distinto a
lo ya expresado por el personaje Marcos, pues se trata de la misma persona.
Link
http://www.adnpolitico.com/opinion/2014/05/26/el-subcomandante-marcos-realmente-desaparece
Actividad 2 30-05-2014
¿Para qué me sirven 8,088 cámaras de vigilancia en la
Ciudad de México?
En la Ciudad de México se han invertido 35 millones 611 mil 464 dólares en
la instalación de 8, 088 cámaras de video vigilancia, sin embargo no tenemos
claro que estén beneficiando a la ciudadanía y en particular a las víctimas del
delito.
MAYO 27, 2014
La tecnología ha llegado a todos los rincones de nuestra vida cotidiana, incluyendo los asuntos de seguridad pública y procuración de justicia en los que cada vez es más común que las instituciones públicas recurran a medios tecnológicos para prevenir el delito o para investigar algún crimen.[JATZ1]
En la Ciudad de México el
uso de la tecnología en estos temas es una cuestión real desde hace varios años. En 2008 se aprobó y
publicó la Ley que Regula el Uso de la Tecnología para la Seguridad Pública del
Distrito Federal en la que se define la regulación de la ubicación y
utilización de la información, y se establece como uno de los objetos de la
ley: “Contribuir al mantenimiento del orden, la tranquilidad y estabilidad en
la convivencia así como prevenir situaciones de emergencia o desastre e
incrementar la seguridad ciudadana”
Los informes refieren la
instalación de tecnología sofisticada como las cámaras con video inteligente
que permite detectar anomalías o emergencias de manera automática y alertar al
personal de monitoreo, también se refiere el uso de robots aéreos que son
helicópteros compactos que un operador maneja remotamente y que está equipado
con cámaras que detectan escenas diurnas, nocturnas e infrarrojas.[JATZ2]
En primer lugar el costo de este despliegue tecnológico.
Sin duda el instalar estas videocámaras de vigilancia significa un gasto
importante para los contribuyentes de la ciudad. De acuerdo a un comunicado de
prensa del INFODF el costo
unitario de cada cámara es de 4 mil 403 dólares, y en conjunto estas cámaras
tuvieron un costo de 35 millones 611 mil 464 dólares.
En segundo lugar, el
cuestionamiento más importante es el siguiente: ¿qué tanto responde a los intereses de la ciudadanía y específicamente de
las víctimas del delito?
De acuerdo a las
estadísticas del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la
Ciudad de México en 2013 se atendieron 77,814 incidentes a través de las
cámaras de video vigilancia, de los cuales 21,936 corresponden a delitos de
alto impacto. Al respecto, el Secretario de Seguridad Pública del DF declaró
hace unos días que se detienen hasta 300 criminales al mes con el apoyo de
estas cámaras.
Sin
embargo, en la práctica no vemos estos resultados reflejados. Sin ir más lejos, hace un año en el
Caso Heaven fuimos testigos de cómo los familiares tuvieron complicaciones para
acceder a los videos de
la Zona Rosa en la que hay varias cámaras de videovigilancia y en donde
ocurrieron los hechos. Sin duda el acceso oportuno a estas grabaciones habría
ayudado a avanzar con mayor celeridad en las investigaciones.
¿Qué decir de aquellos
casos que no son mediatizados? Acceder
a un video es un verdadero calvario. Si entran a robar a tu casa o eres
víctima de un robo a transeúnte, aun
y cuando exista una cámara de videovigilancia en los alrededores no tienes la
garantía de que se acceda al video oportunamente para identificar a los
delincuentes.[JATZ3]
Al respecto el Centro de Atención a Emergencias y
Protección Ciudadana de la Ciudad de México refiere que la información recabada con el uso de equipos
o sistemas tecnológicos únicamente puede ser remitida al Ministerio Público, a
la Autoridad Judicial, a la Autoridad Especializada en Justicia para
Adolescentes y a la Autoridad Administrativa. Un particular únicamente
puede solicitar el resguardo de un video para que este no sea borrado una vez
que transcurra el plazo de almacenamiento, siempre y cuando la autoridad haga
el requerimiento a la SSPDF.
Por cierto, los videos se resguardan en el sistema por tan solo un lapso de 7 días y
pasado este lapso se inicia una depuración automática, y “no son
susceptibles de ser recuperados”. Es decir, que mucha información captada por
estas cámaras que podría ser relevante para prevenir el delito o dar
seguimiento a alguna investigación tiene como destino ser borrada.
Como se puede apreciar falta mucho por hacer para que la tecnología esté al servicio de la
ciudadanía y de las víctimas y que se pueda recuperar –de alguna
manera- los costos millonarios que se han invertido. Falta mucho por hacer para que la tecnología
no sea un “juguete” del gobierno y realmente contribuya a mejorar las
condiciones de seguridad en la ciudad.
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/blogueros-causa-en-comun/2014/05/27/para-que-sirven-8-088-camaras-de-vigilancia-en-la-ciudad-de-mexico/#ixzz33DWWHa5Q
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)